Que estudios como médico de primer contacto le solicitaria para corroborar el diagnóstico
Masculino de 4 años de edad, en una exploración física de rutina, su pediatra ausculta un soplo cardiaco. Al interrogatorio dirigido, refiere el padre que a el le diagnosticaron un soplo a la edad del paciente. No tiene disnea, diaforesis o cianosis.
Peso de 16.8 kg talla 104 cm. Sin cianosis, tórax sin deformidad, precordio normodinámico, ruidos cardiacos rítmicos, soplo sistólico
I-VI en foco pulmonar que se modifica con la respiración y los cambios de posición. El segundo ruido es normal. No hay visceromegalias y los pulsos periféricos son normales.
El diagnóstico más probable es:
Masculino de 2 meses de edad quien presenta actitud de dolor en rodilla derecha, irritabilidad, ataque al estado general, leucocitosis de 20,000, aumento de la proteína C reactiva.
El germen más común de la artritis séptica en un niño de 5 meses de edad es.
Masculino de 2 meses de edad quien presenta actitud de dolor en rodilla derecha, irritabilidad, ataque al estado general, leucocitosis de 20,000, aumento de la proteína C reactiva. Su primer manejo sería:
Paciente masculino de 8 años de edad que sufre caída de 2 metros de altura, presenta deformidad en codo derecho, dolor en dicha zona y limitación funcional, se toma radiografía A. P. y lateral de codo donde se observa fractura supracondilea humeral, desplazada, angulada y cabalgada, el tratamiento definitivo es:
- En el mismo paciente, después del tratamiento definitivo, inicia con dolor a la extensión pasiva de dedos, retardo en el llenado capilar distal, parestesias. El paciente se encuentra en el momento de su valoración sin yeso circular, probablemente está desarrollando.
Paciente masculino de 8 años de edad que sufre caída de 2 metros de altura, presenta deformidad en codo derecho, dolor en dicha zona y limitación funcional, se toma radiografía A. P. y lateral de codo donde se observa fractura supracondilea humeral, desplazada, angulada y cabalgada, el tratamiento definitivo es:
Paciente Femenino de 15 años de edad que acude a la consulta de oncología en tratamiento a base de quimioterapia, refiere dolor óseo generalizado, ENA basal 5/10 e incidental 7/10, ¿cuál es el tratamiento indicado para este paciente si pesa 50 kg?
Paciente masculino de 17 años, con diagnóstico de Sarcoma de Edwing en fémur dista izquierdo, con antecedente de cirugía de desarticulación de miembro pélvico ipsilateral, el día de hoy acude por presentar dolor en muñón izquierdo, con intensidad ENA10/10, basal e incidental, atribuible a actividad tumoral.
¿Qué manejo analgésico es el adecuado?
Paciente femenino de 10 años de edad, cuenta con el antecedente de tres fracturas a los 4, 6 y 7 años (radio de ambos brazos y tibia), hace 1 año comienza con evacuaciones diarreicas, sin moco, sin sangre, con lientería y esteatorrea. Refiere 3-4 evacuaciones por día que remiten por 2 a 3 semanas, en ocasiones dura 1-3 días sin evacuar. Ha recibido múltiples tratamiento con antibióticos, sin mejoría del cuadro. A la EF, P: 22 (P< 3) kg T: 119 (P<3), bien hidratada, adecuada coloración, presenta dermatosis en cuello, antebrazos y piernas caracterizada por eritema, escamas y pápulas, cardiopulmonar normal, abdomen con adecuada peristalsis, leve distensión, extremidades hipotróficas.
3. Los resultados anteriores son positivos por lo que usted solicita el siguiente estudio