Ana tiene 5 años 9 meses y acude al jardín de niños. Cuenta con AHF para sobrepeso. Es una niña “inactiva, a la cual le encanta comer”. Refiere que no desayuna; el refrigerio escolar es una botana o pastelito y un jugo. Las raciones que consume vorazmente en la comida y cena, son similares a las de sus hermanos adolescentes. Se le solicita una QS: glucemia 105 mg/dL, colesterol 224 mg/dL, triglicéridos 130 mg/dL. La evaluación antropométrica arroja: IMC > + 1 DE, pliegue cutáneo tricipital 80 p.
71. Se considera población de riesgo para desarrollar obesidad:
Ana tiene 5 años 9 meses y acude al jardín de niños. Cuenta con AHF para sobrepeso. Es una niña “inactiva, a la cual le encanta comer”. Refiere que no desayuna; el refrigerio escolar es una botana o pastelito y un jugo. Las raciones que consume vorazmente en la comida y cena, son similares a las de sus hermanos adolescentes. Se le solicita una QS: glucemia 105 mg/dL, colesterol 224 mg/dL, triglicéridos 130 mg/dL. La evaluación antropométrica arroja: IMC > + 1 DE, pliegue cutáneo tricipital 80 p.
70. Según la NOM-008-SSA3-2010, el diagnóstico nutricio de esta paciente es:
Lactante masculino de 3 meses de vida, pesa 5.9 kg y mide 60 cm. P/E= 92.2%, T/E= 97.7%. Por enfermedad materna no puede continuar siendo amamantado. Nació de 40 SEG. Presenta de 4 a 6 evacuaciones al día de consistencia pastosa.
52. Indicador antropométrico obligado en lactantes menores:
Lactante masculino de 3 meses de vida, pesa 5.9 kg y mide 60 cm. P/E= 92.2%, T/E= 97.7%. Por enfermedad materna no puede continuar siendo amamantado. Nació de 40 SEG. Presenta de 4 a 6 evacuaciones al día de consistencia pastosa.
51. El porcentaje del peso para la edad de este niño es:
Masculino de 5 días de vida extrauterina con hidrocefalia, madre con antecedente de convivencia con gatos dentro del hogar, a su exploración física con hidrocefalia, hepatomegalia, esplenomegalia, con peso bajo para edad gestacional.
2. El tratamiento incluye:
Masculino de 5 días de vida extrauterina con hidrocefalia, madre con antecedente de convivencia con gatos dentro del hogar, a su exploración física con hidrocefalia, hepatomegalia, esplenomegalia, con peso bajo para edad gestacional.
1. ¿Cuál es el estudio radiológico estándar de oro para abordaje neurológico de este paciente?
Paciente de 5 días de vida extrauterina, es traído por madre al hospital por presentar lesiones descamativas en palmas y plantas de los pies, rinorrea mucosanguinolenta y con irritabilidad que no ha cedido durante todo el día. A la EF con peso bajo para edad gestacional, corrobora exantema que afecta palmas y plantas de los pies, con hepatomgalia de 5 cm debajo del reborde costal y rinorrea sanguinolenta.
2. El agente causal de esta patología es:
Paciente de 5 días de vida extrauterina, es traído por madre al hospital por presentar lesiones descamativas en palmas y plantas de los pies, rinorrea mucosanguinolenta y con irritabilidad que no ha cedido durante todo el día. A la EF con peso bajo para edad gestacional, corrobora exantema que afecta palmas y plantas de los pies, con hepatomgalia de 5 cm debajo del reborde costal y rinorrea sanguinolenta.
1. La prueba inicial ante la sospecha diagnóstica en este paciente es:
Masculino de 2 años que es suspendido de la estancia infantil por presentar fiebre de 38.9º C, exantema máculopapular eritematoso en región retro-auricular y cara; hace una semana se había regresado a casa 2 días por cuadro de vías respiratorias altas, conjuntivitis y tos seca. La madre refiere haber perdido la cartilla de vacunación y no se acuerda que vacunas le ha puesto.
La causa de esta enfermedad es:
Masculino de 2 años que es suspendido de la estancia infantil por presentar fiebre de 38.9º C, exantema máculopapular eritematoso en región retro-auricular y cara; hace una semana se había regresado a casa 2 días por cuadro de vías respiratorias altas, conjuntivitis y tos seca. La madre refiere haber perdido la cartilla de vacunación y no se acuerda que vacunas le ha puesto.
El diagnóstico más probable es: