El uso de antimicrobianos en pediatría es un tópico el cual se puede dividir en 2 grandes grupos; aquellos que se ocupan en el consultorio y aquellos que se ocupan de forma intrahospitalaria. Al hablar del uso de los antibióticos en el consultorio debemos enfocarnos en las principales enfermedades infecciosas con mayor prevalencia en la población pediátrica de las cuales destacan las infecciones de vías aéreas, enfermedad diarreica aguda e infección de vías urinarias; no olvidando que tanto en las infecciones de vías aéreas como en las enfermedades diarreicas agudas en los pacientes pediátricos los microorganismos causales de éstas son principalmente virus; en los cuales no es necesario el uso de antibióticos.
En las infecciones de vías aéreas superiores altas de causa bacteriana (otitis media aguda, sinusitis, faringoamigdalitis) y de infecciones de vías aéreas inferiores (neumonía) son causadas principalmente por agentes como S. pneumoniae; H. influenzae y M. catarrhalis por lo que el tratamiento antimicrobiano va dirigido a éstos agentes infecciosos de los cuales podemos citar como ejemplo: amoxicilina.
Con lo que respecta a la enfermedad diarreica aguda de causa bacteriana en pacientes pediátricos entre los agentes causales principales de las mismas encontramos E. coli; Shigella; Salmonella de las cuales pueden autolimitarse y existen indicaciones específicas de la administración de antibioticoterapia por ejemplo en pacientes inmunosupresos.
Por lo que respecta a infección de vías urinarias encontramos como principal agente causal a E. coli; de lo cual es necesario realizar el cultivo y sensibilidad de la misma para la elección del antibiótico adecuado pudiéndose iniciar terapia empírica y ajustarla de acuerdo a los resultados.
Fuente:
Uso de antimicrobianos en Pediatría
Comments